Vender Mejor » Ideas de negocio » Plan de negocios

Plan de negocios

plan de negocios

Un plan de negocios ejemplo es fundamental para comenzar eficazmente a emprender o ganar dinero, seguro que esa es la idea principal. Con una buena planificación comercial es muy probable que se pueda lograr el éxito en el negocio. Sigue leyendo este artículo que aquí encontraras consejos sobre cómo realizar un plan de negocio bien preparado para ayudarte a ahorrar tiempo en el proceso.

Guía para hacer un plan de negocios

El plan de negocios no solo es importante para la persona que lo llevara a cabo, también es una pieza fundamental para obtener financiamientos o atraer socios. Imagina si fueras un inversor, ¿te gustaría que te presenten un plan que de confianza de que tu inversión tendrá retorno además de ganancias?, estoy seguro que sí.

Ejemplo de modelo para comenzar un negocio

Entonces por estos motivos es importante contar con un plan o modelo de negocio bien preparado. Veamos cómo hacer un plan de negocios.

Importancia

Preparar un buen plan de negocios ejemplo es importante porque será la guía para cada etapa del negocio y cómo lo llevaremos a cabo. La importancia de esto es armar un mapa o los pasos que tendremos que estructurar en las ideas de negocio que se llevaran a cabo y mencionar todos los detalles para que el negocio pueda crecer.

Estructura

Los planes de negocios tradicionales se basan en una estructura estandarizada, requieren de tiempo ya que se detalla cada sección o parte del plan. Algo importante, los inversionistas prefieren este plan ya que ellos buscan información lo más detallada posible. Aquí se detallan cada una de las secciones que tiene que tener en cuenta para llevarlo a cabo:

Plan de negocios tradicional

¿Cómo hacer un plan de negocios? La verdad es que no existe una forma ideal o correcta de cómo preparar un plan de negocios, pero tenemos 2 ejemplos muy utilizados que pueden ayudarlo a elegir el correcto para su plan comercial.

A continuación puede aprender cómo preparar un plan de negocio ejemplo tradicional:

Resumen ejecutivo

En este primer punto se debe especificar qué es lo hace el negocio por que puede tener éxito. La idea es detallar todos los objetivos, información sobre el producto o servicio, empleados y directivos, ubicación del negocio. También puede incluir detalles informativos con planes de crecimiento, algo importante si lo que se busca es financiamiento.

Una buena descripción del negocio

En esta etapa para el plan de negocio ejemplos debemos detallar la idea de negocio con información sobre los problemas o necesidades que resuelve. Puede mencionar cual es el tipo de cliente al que apunta su negocio. Ademas de lo anterior, es un buen momento para hablar bien del negocio y demostrar las fortalezas que tiene, por ejemplo, explicar si su negocio cuenta con expertos en el rubro o si cuenta con una ubicación ideal para la empresa, o tal vez que su negocio es de mucha rentabilidad. Detalle todo.

Realizar un análisis de mercado y competencia

Para realizar este paso es necesario que tenga una buena comprensión de la situación del sector que afrontara y del mercado. Investigar la competencia es un factor clave donde puede encontrar lo que están haciendo otras empresas para planificar en qué se diferenciara su negocio. Además esto puede ayudar a encontrar las tendencias del sector.

Organización del negocio y gestión

Este paso del ejemplo de plan de negocio se trata de explicar o detallar cómo será la estructura del negocio y quien será el encargado de dirigirla. En primer lugar definir la estructura legal, por ejemplo si va a formar una sociedad general, limitada o si será usted el propietario único del negocio.

Puede confeccionar un organigrama modelo con cada uno de los encargados, si va a realizar una presentación puede agregar el curriculum de cada miembro del equipo conformado.

Lineamiento de productos y servicios

En este paso se debe describir el producto o servicio que se va a ofrecer. Explicar cuáles son los beneficios para los clientes y el ciclo vital del mismo. Puede compartir su plan sobre propiedad, derecho de autor o patentes. En el caso de que realice una investigación sobre su producto o servicio será necesario detallarlo.

Marketing, publicidad y ventas

En este punto hablamos sobre la estrategia de ventas que se aplicara. La estrategia tendrá que estar en constante optimización para obtener resultados positivos. Tiene que describir cómo es que atraerá clientes y además conservarlos en su negocio para generar ventas. Especifique si se realizara marketing en medios sociales, papel o publicitarios tradicionales.

Solicitar inversión o financiamiento

Este es uno de los pasos más importantes si lo que está buscando es una inversión de un socio o financiamiento de alguna entidad u organización. El objetivo de esto es explicar lo más detallado cuanto necesitara de dinero en los próximos años y la utilización que le dará, por ejemplo, si los fondos serán utilizados para comprar equipos o materiales, sueldos, facturas puntuales, etc.

Un consejo, si se encuentra en este paso es de mucha importancia dar un detalle de los planes financieros futuros sobre cómo pagar la deuda.

Proyecciones financieras

Aquí debemos convencer al inversor o entidad financiera que el plan de negocios es estable y será un éxito. Se puede lograr preparando las proyecciones futuras positivas sobre el financiamiento. El objetivo es dar una visión financiera de los próximos años, sea especifico detallando sus proyecciones para poder relacionarlas de alguna manera con su petición de financiamiento.

En el caso de que el negocio ya este establecido puede incluir resultados de los últimos años.

El apéndice

El apéndice es el complemento de algo, esto es por ejemplo proporcionar papeles o documentos de respaldo. Se pueden incluir hojas de vida del personal, historial de crédito, patentes, contratos y todo aquel documento que pueda dar respaldo a su plan de negocios.

Plan de negocios rápido

Este planes de negocios ejemplos son más comúnes ya que utiliza una estructura estándar. El objetivo es concentrarse en resumir los detalles más importantes y pueden prepararse en una hora.

Si desea preparar un plan de negocio rápido o si su negocio es simple este modelo es el indicado. Estos formatos utilizan pocos detalles para describir el modelo, la estructura, lo clientes y la parte financiera del negocio. Son planes de negocios que permiten mostrar las todas las ventajas y datos importantes de su negocio.

Si te preguntas ¿cómo hacer un plan de negocios? aquí vas a encontrar un detalle paso a paso para desarrollar de la mejor manera tu plan de negocio. Estos son los 9 pasos que debe seguir para preparar un ejemplo plan de negocios rápido de manera efectiva.

Alianzas importantes

En este primer paso se debe analizar los negocios y servicios que pueden complementarse para trabajar con su negocio. Por ejemplo: proveedores, contratistas o alianzas estrategias del mercado.

Actividades del negocio

Aquí lo importante es saber el rol de cada miembro del negocio como así también de las alianzas estrategias o socios que trabajaran en su negocio. Para hacerlo simple puede hacer un listado con la actividad a realizar por cada una.

Los recursos

En este proceso debemos mencionar todos los recursos que se utilizaran para generar valor a los clientes. Estos recursos pueden ser: empleados, dinero o información de la propiedad.

Una propuesta de valor

Esta es una explicación o declaración simple pero detallada los más convincente posible. El objetivo es demostrar el valor único que su negocio puede ofrecer al mercado y los clientes.

Relaciones con los clientes

Este proceso se centra en describir de qué forma los clientes podrán interactuar con el negocio o su empresa. Se podrá explicar si será un negocio online, una tienda con personal y dar detalles si será algo automatizado. El punto es demostrar cómo será la experiencia del cliente para su negocio.

Segmentación del mercado

En el plan de negocios se debe detallar cual será el mercado al que apunta. Su empresa puede o no ser para todas las personas, entonces es importante ser claro sobre los clientes a quienes les servirá el producto o servicio.

Canales y medios

Los canales son las formas por las cuales se comunicara con sus clientes o prospectos. Un consejo es utilizar diferentes medios combinándolos y mejorándolos constantemente en el tiempo.

Estructura de costos

En este paso debemos definir la estrategia que se utilizara para reducir costos o aumentar el valor, se trata de enumerar las clases de costos que se pueden encontrar en el camino y de qué forma se pueden afrontar para que el plan pueda fluir sin problemas.

Fuentes de ingresos

Este el último paso y más importante de todos ya que se debe explicar cómo podrá generar dinero en negocio o empresa. Pueden ser ventas directas, ventas online, financiamientos entre otras. En el caso de que el negocio pueda tener diferentes fuentes de ingresos detállelas.

Scroll to Top